top of page

Cómo combinar colores con el circulo cromático.

  • Foto del escritor: Adriana Rodgers
    Adriana Rodgers
  • 28 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 may 2019

El color siempre será un elemento expresivo importante para diseñar, ambientar, vestir o cualquier otro sea el fin, en este post te enseñaré como puedes combinar colores según el circulo cromático para crear y diseñar como expertos.

El circulo Cromático.


https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-grafico/teoria-del-color/1/

Esta rueda está conformada por los colores primarios, secundarios y terciarios, ubicados en degrade en donde se pueden apreciar los colores Cálidos y los fríos. Y sí los colores tienen varias clasificaciones, pero te diré las 2 más importantes.

Colores Primarios: A todos en el colegio alguna vez nos enseñaron que los colores primarios son el rojo, azul y amarillo, pero en diseño se conocen como colores sustractivos siendo el magenta, cian y amarillo los cuales son usados para impresión, de acuerdo con esto existen 2 modelos de circulos cromáticos uno tradicional y el sustractivo, el modelo RYB (Rojo, amarillo y azul) y el CMYK (Cian, magenta, amarillo y negro)


Colores secundarios y terciarios: estos colores resultan de la combinación de los colores primarios y los secundarios, es decir, la combinación de los primarios da los secundarios (naranja, morado y verde) y la de los secundarios da los terciarios.


Temperatura del color.

Los colores así como están asociados a emociones y sentimientos, lo están a percepciones psicológicas y térmicas.

Los colores Cálidos están asociados a altas temperaturas y los fríos a las bajas temperaturas.

Calidos: rojo, naranja, amarillo

Fríos: azul, violeta, verde.


¿Cómo puedo combinar estos colores?

Existen diferentes formas de combinar colores a continuación te las describo.

Monocromático: Toma solo un color de circulo cromático y juega con su saturación o desaturación.



Complementarios: Toma 2 colores ubicados uno frente al otro en el círculo cromático, estos son colores de contraste.




Complementarios divididos: Toma un color y los situados al lado de su complementario, ahí ya tendrías 3 colores para combinar.



Triadas: Escoge 3 colores que estén separados equidistantes así como los primarios y secundarios, estos tienen mucho contrastes.



Análogos: si quieres hacer una armonía toma un color y los situados a ambos lados, estas son combinaciones muy usadas.



Complementarios cercanos: Toma un color y el situado al lado de su complementario



Recuerda que puedes combinarlos con colores neutros como el blanco, negro y gris y jugar con la saturación del color para obtener diseños más profesionales.

1 Comment


Yessica Novoa
Yessica Novoa
May 01, 2019

Me gusto que aplicaste la misma foto en cada ejemplo.

Like
bottom of page